- Shampoo para la caida del cabello (Cactus, sabila y totumo)
- Crema humectante para la piel de cactus.
- Bebida energizante a base de cactus (tauramina: propiedad del cactus)
viernes, 21 de octubre de 2011
EL CACTUS: UN GRAN TESORO EN MEDIO DEL DESIERTO
El aprovechamiento del cactus ha sido un buen recurso en villavieja porque de el se han hecho diferentes productos:
Pitahaya, fruto del cactus
ORIGEN
La pitahaya se cultiva en regiones templadas húmedas. Las variedades más importantes para el comercio internacional son: la "pitahaya amarilla" y la "pitahaya roja" comercializada bajo el nombre de "fruta del dragón".
DESCRIPCION
Las pitahayas son los frutos de cactus. La pitahaya roja es redonda u ovoide y tiene un diámetro de 8-12 cm y un peso de 250-450 gramos. La corteza de la fruta madura es de color rojo púrpura reluciente y escamosa. La pulpa gris-blanquecina, muy jugosa, sabe refrescante, es suavemente aromática dulce y contiene aprox. 1000 pequeñas semillas negras, uniformemente repartidas, que pueden comerse. La pulpa tiene un ligero efecto laxante, sobre todo si se mastican las semillas. La pitahaya contiene sobre todo los minerales potasio, fósforo, magnesio, calcio, hierro y algo de vitamina C.
UTILIZACION
La pitahaya se saborea mejor cruda y ligeramente fría. Para ello se corta la fruta a lo largo o transversalmente y se come con una cucharilla. También se puede cortar una rodaja en cada punta y se pela a lo largo. La pulpa pelada de esta manera puede cortarse en trozos y consumirse. También se puede usar en macedonias de frutas, batidos, cócteles, postres, como relleno para tartas, pero también en salsas o ensaladas de ave.
jueves, 20 de octubre de 2011
Ríos intermitentes
Estos lugares se llenan del agua de la lluvia, formando pequeños riachuelos, los cuales aparecen en épocas invernales, y cuando ésta época pasa, éstos desaparecen.
- Árboles
- Herbáceos
- Lianas
- Epifitas: Son las que tienen como soporte otra planta.
- Suproficitas: Especie de plantas que crecen poco, pero pueden crecen igual a un arbusto.
- Suculentas: Tienen la capacidad de almacenar en sus paredes grandes cantidades de agua.
- Bosques de Galeria: Se encuentran cerca a quebradas.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Las eras geológicas
martes, 18 de octubre de 2011
lunes, 17 de octubre de 2011
La torre
Estoraque que representa el nivel que debería tener el suelo, como resultado de la erosión hídrica y eólica.
Río Cabrera
- El bocachico
- El capaz
- Las cuchas
- El zapatero
- El Dorado
- El Moro
Actualmente el Desierto de la Tatacoa es el segundo destino turístico educativo. A nivel palenteologico es el principal ya que allí se han encontrado 5 formas de fósiles.
domingo, 16 de octubre de 2011
sábado, 15 de octubre de 2011
Cactus "cola de zorro"
Desierto de la Tatacoa
La Tatacoa o el Valle de las tristezas , como lo llamo en 1538 el conquistador Jiménez de Quesada, por los rastros de deterioro que encontró y animales que murieron en busca de agua que noto en su territorio, no es justamente un desierto, sino un bosque seco tropical,. Su nombre "Tatacoa" se lo dieron los españoles teniendo en cuenta las culebras cascabel que alli habían.
viernes, 14 de octubre de 2011
Xilópalos
Los xilópalos son restos fosilizados de madera. Con frecuencia demuestran que fueron arrastrados y redondeados por los ríos antes de fosilizar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)